Sistemas y tecnologías de información
Sistemas de Información y Tecnologías de la información
Los Sistemas de Información (SI) y la Tecnología de Información (TI) son conceptos interrelacionados pero distintos, y su aplicación en México, como el SIAT, ilustra su funcionamiento
El propósito de los (SI) recolectar, procesar, almacenar y distribuir información que es crucial para la toma de decisiones.
Ahora, imagina que los Sistemas de Información (SI) son como una gran orquesta. Para que suene bien, necesitas a los músicos (el personal), las partituras (los procedimientos) y los instrumentos (la tecnología). Todo junto, de forma organizada, para crear una melodía que te dé información valiosa para decidir qué canción tocar después.
La Tecnología de Información (TI) son solo los instrumentos de esa orquesta: los violines, las trompetas, los pianos, etc. Es decir, las computadoras, los programas, el internet, todo lo electrónico que hace que la orquesta (el SI) pueda sonar.
Las (TI) son la herramienta o infraestructura que permite que un SI funcione. Un SI es el sistema completo (personas, procesos, tecnología), mientras que la TI es la parte tecnológica de ese sistema.)
Entonces, el SIAT en México es como la orquesta más grande del país para el tema de los impuestos. Es un Sistema de Información (SI) completo, con sus funcionarios, sus reglas y, por supuesto, muchísima Tecnología de Información (TI), como esos enormes servidores web, que son como los súper instrumentos que guardan y procesan todos los datos fiscales de millones de personas. Sin esos "instrumentos" (TI), el SIAT no podría funcionar para que Hacienda sepa quién pagó qué.
Impacto de los Sistemas y tecnologías de la información
¿Cómo nos ayudan los Sistemas y Tecnologías de Información (SI/TI)?
Los SI/TI nos hacen la vida más fácil y eficiente. Nos ayudan en tres cosas principales:
1. Trabajar mejor: Hacen que las cosas funcionen más rápido y sin tantos errores.
2. Ser más transparentes: Permiten que la información esté disponible para todos, para que no haya secretos.
3. Ser más competitivos: Ayudan a las empresas a ser más innovadoras y a ofrecer mejores productos y servicios.
- En el sector salud: El IMSS usa expedientes clínicos electrónicos (ECE) en lugar de los de papel. ¿Qué ganan? Menos tiempo de espera, diagnósticos más rápidos y una mejor coordinación entre hospitales.
-En zonas rurales: El gobierno de Chihuahua instaló internet gratuito en lugares como el Parque Barrancas del Cobre. ¿Por qué? Para que todos tengan acceso a la información y oportunidades, sin importar dónde vivan.
En resumen, los SI/TI son herramientas poderosas que nos ayudan a ser más eficientes, transparentes y competitivos en todos los ámbitos de la vida.
Toma de decisiones en las organizaciones
¿Qué son los sistemas de información?
Imaginen que tienen una empresa, grande o pequeña. Para que todo funcione bien, necesitan saber qué está pasando: cuánto dinero tienen, qué productos se venden más, quiénes son sus clientes, etc. Un sistema de información es como un cerebro que recolecta todos esos datos, los organiza y los presenta de manera que puedan tomar mejores decisiones.
¿Cómo ayudan estos sistemas?
- Datos precisos:
- Análisis predictivos:
- Visualizaciones:
Ejemplos en México
En México, muchas empresas utilizan estos sistemas. Por ejemplo, Bimbo usa un sistema llamado SAP ERP para controlar desde la producción hasta la entrega de sus productos. Así, saben exactamente dónde está cada panecito en todo momento.
La tecnología avanza muy rápido. Un ejemplo son los sistemas de información que ahora están integrados por:
- Inteligencia artificial: Para que las máquinas piensen y aprendan solas.
- Big data: Para analizar cantidades enormes de información.
- Computación en la nube: Para acceder a la información desde cualquier lugar.
El gobierno de México también está impulsando estos cambios para que los servicios públicos sean más fáciles de usar y estén al alcance de todos.
Sistemas para pequeñas empresas
Hay plataformas como Contpaq y Alegro que son fáciles de usar y les ayudan a llevar la contabilidad y la administración sin complicaciones.
En resumen, los sistemas de información son herramientas poderosas que ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas. Ya sea una gran corporación como Bimbo o una pequeña tienda.
Naciones Básicas de las plataformas educativas
Imagina que las plataformas educativas son como tu salón de clases virtual o tu biblioteca digital personal. Son esos lugares en internet donde profesores y alumnos se encuentran para aprender de una forma más dinámica y moderna.
Los sistemas tecnológicos de información en la educación son esas herramientas digitales que hacen que aprender sea más organizado, flexible, interactivo y accesible para todos.
Características Básicas de las Plataformas y Educación Virtual
- Flexibilidad: Adaptable a planes de estudio, contenido y estilo pedagógico de la organización. Permite organizar cursos fácil y rápidamente.
- Interactividad: El usuario es el protagonista de su aprendizaje a través de servicios auto guiados.
- Estandarización: Permite utilizar cursos de terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
- Escalabilidad: Funciona con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización.
- Funcionalidad: Las prestaciones y características se adecúan a los requerimientos y necesidades de los usuarios.
- Usabilidad: Facilidad de uso para que los usuarios alcancen un objetivo concreto.
- Unicidad: Genera tranquilidad al usuario, asegurando que encontrará todo lo que necesita en el entorno virtual.
- Integración: Se integra con otras aplicaciones empresariales (RR.HH., contabilidad) para medir el impacto, eficacia y coste de la formación.
Medios de Interacción, Seguimiento y Evaluación en la Educación
Este medio mejora la comunicación entre alumnos y maestros a través de:
- Foros de debate: Espacios para la interacción respetuosa y el intercambio de puntos de vista.
- Salas de chat: Lugares para la comunicación sobre temas relevantes.
- Creación de grupos: Facilita la coordinación y el acuerdo entre alumnos para trabajos en equipo.
- Libro de calificaciones: Permite a los estudiantes acceder a sus calificaciones de manera sencilla.
- Redes sociales: Plataformas complementarias para la comunicación, como WhatsApp, Telegram, X, Instagram y TikTok.
- Uso educativo en blogs: Herramientas para el aprendizaje, el intercambio de ideas, la estructuración del pensamiento y la colaboración.
- Software de videoconferencia: Aplicaciones para mejorar la comunicación a distancia entre maestros y alumnos.
Medios para el Seguimiento y Evaluación
La evaluación es un proceso constructivo que promueve la reflexión sobre logros y obstáculos. Sus componentes clave son:
- Confiabilidad: Los instrumentos deben reflejar fielmente el aprendizaje.
- Autenticidad: Los recursos deben facilitar el desarrollo y el crecimiento.
- Validez: Medición precisa de lo que se pretende medir.
- Objetividad: Estabilidad y ausencia de prejuicios.
- Retroalimentación: Diálogo e incremento del aprendizaje.
Elementos de Evaluación de Aprendizajes
Incluyen:
- Pruebas objetivas.
- Preguntas interactivas.
- Preguntas didácticas y adaptadas.
- Mapas conceptuales.
- Portafolios.
- Rúbricas.
- Foros.
- Listas de control.
- Presentaciones o exposiciones a través de videoconferencias.
- Registros anecdóticos.
Resumen
Es un texto claro que contiene la información esencial del original, resaltando las ideas principales. Debe incluir:
- Proporción adecuada.
- Portada y organización clara.
- Ideas expresadas en orden jerárquico.
- Contenido variado y relevante.
- Bibliografía.
Síntesis
Es un resumen interpretado con las propias palabras del autor, manteniendo la información clave. Debe contener:
- Presentación y portada.
- Organización visible y clara del contenido.
- Aspectos variados del tema.
- Referencias bibliográficas.
Mapa Conceptual
Es un esquema jerárquico que organiza la información, con el tema principal en la parte superior y los derivados conectados a él.
Mapa Mental
Es un método de análisis que facilita la organización de pensamientos y maximiza la capacidad mental.
Comentarios
Publicar un comentario